Si preguntáramos a diez sincelejanos, qué sitio representa la cultura y tradiciones de la ciudad, con toda seguridad, la primera respuesta de todos sería: la Plaza de Majagual, y no se equivocarían al decirlo, pues este lugar es emblemático, debido a que ha trascendido generaciones y se ha transformado con el pasar de los años, pero siempr
e formando parte de la cotidianidad de la gente.
No en vano, es mencionada por algunos cantantes en sus composiciones, entre los que están el inolvidable Joe Arroyo, resaltándola como un lugar importante que tuvo y tiene que ver con el desarrollo cultural de los sincelejanos y sucreños.
Este es sin lugar a dudas, el lugar más importante del departamento donde se desarrollan todas las manifestaciones artísticas, culturales y sociales de la población.
La Plaza cultural de Majagual, como se conoce hoy, fue en principio, hacia comienzos del siglo XX, un espacio de tierra polvoriento donde confluían los habitantes de la capital para la práctica del deporte, en 1944 y durante 20 años, hasta 1964, fue epicentro de las célebres corralejas del 20 de enero. Más tarde se convirtió en una plaza asfaltada y en el presente acoge con mayor amplitud, diseño, modernidad y elegancia a todas las personas que la visitan. Sus pisos llaman la atención porque fueron pensados y elaborados con base en la cultura Zenú, pues hacen alusión al tejido de caña flecha, típico de los famosos sombreros vueltiaos.
Fuente: El Meridiano, Banco República, Radio Majagual