La micropigmentación o maquillaje consiste en la implantación de unos pigmentos específicos a nivel de la epidermis. Esta implantación es indolora y debe hacerse con absolutas garantía de higiene.
En principio es bastante sencilla de hacer: se trata de introducir con una aguja muy fina los pigmentos específicos en la zona deseada y del color adecuado.
En realidad es un tratamiento temporal ya que los pigmentos van a ir siendo absorbidos por la piel pero la duración es de entre un año y medio y dos años. Después se deberán hacer retoques para que perdure impecable.
Se puede aplicar en varias zonas: Labios, cejas, párpados (eye liner), cicatrices, vitíligos.
Entre sus mayores ventajas destacan:
• Es como si siempre vas maquillada, tendrás buen aspecto siempre y cuando te hayan hecho el trabajo de forma profesional y adecuada.
• Se pueden corregir pequeñas imperfecciones.
• También sirve para corregir pequeñas asimetrías en labios, desigualdades del grosor.
• Puede embellecer los labios, eliminar los surcos peribucales, se van a disimular las arrugas de los labios que aparecen por ser fumadoras o con la edad.
• Posibilidad de aumentar el contorno labial.
• Corregir las cejas desdibujas o falta de pelos por exceso depilado o por cicatrices.
• Las cejas son muy importantes porque enmarcan el rostro, pero por la edad se van desdibujando, con el maquillaje permanente podemos dar la forma deseada a la ceja de forma permanente.
• Gracias al eye liner podemos realizar una línea muy natural tanto en el parpado inferior como superior destacando y realzando la mirada.
• Dar espesor a las pestañas con una raya muy finita.
• Se pueden disimular vitíligos con el maquillaje permanente dando más color a la zona despigmentada y así disimular el problema.
• Podemos aplicarlo en aureolas mamarias para disimular cicatrices producidas por cirugía o incluso realizar una nueva aureola en el caso de mastectomía de pecho.
Las desventajas, por otra parte son:
• Hay que tener cuidado con ciertas zonas ya que no se puede realizar el maquillaje permanente sobre pecas, verrugas, lunares o lesiones cutáneas.
• Tampoco pueden hacérselo pacientes con VIH positivos, alérgicos, o con enfermedades importantes.
• No se puede realizar durante el embarazo, hepatitis, tratamientos con anticoagulantes, quimioterapia o diabetes descompensada.
• Una vez realizado, los días posteriores al tratamiento no se debe exponer al sol.
• Poco después del tratamiento tendremos una inflamación producida por el traumatismo provocado por la penetración repetida de la aguja.
• Hasta que finalice el proceso de cicatrización tendremos una pequeña costra a nivel superficial.
• Si lo queremos mantener, deberemos hacer retoques cada cierto tiempo para que el resultado sea favorable.
• Si no está hecho por un excelente profesional el resultado puede ser poco favorecedor y nada natural.