San Onofre es uno de los municipios más antiguos del departamento de Sucre. Posee 75 kilómetros de costa y tiene un santuario de flora y fauna llamado «El Corchal del Mono Hernández» que está administrado por Parques Naturales Nacionales y es muy importante a nivel biológico porque en su interior se protegen cerca de 1961 hectáreas de bosques de manglar ubicados al oeste y al norte del mismo. Estos manglares están dominados por las 5 especies de mangle registradas en el Caribe de Colombia, y son importantes a nivel económico ya que contribuyen con la producción de recursos pesqueros e hidrobiológicos para la región.
Cuenta con cuatro hermosas playas de interés turístico: Rincón del Mar, Sabanetica, Berrugas y Chichimá.
Rincón del Mar es un paraíso con arenas finas y blancas que son bañadas por aguas cristalinas del mar Caribe, los visitantes se pueden hospedar en una de sus cómodas cabañas frente al mar, tomar clases de buceo, degustar una deliciosa gastronomía o hacer senderismo por cualquiera de sus rutas ecológicas.
Sabanetica tiene amplias playas donde se pueden practicar deportes como el voleibol playero y el alojamiento es en las casas de los pescadores de este lugar. La talla en madera es algo típico de Sabanetica.
En Berrugas lo que hay que ver son sus manglares con una flora y fauna exóticas y lugares apropiados para el ecoturismo.
Fuentes: San Onofre, Mi Nube, Wikipedia